¿Quieres saber cómo la ducha o baño para adecuarlo a personas con movilidad reducida?
En primer lugar, una correcta elección de los muebles y de su disposición en el baño es clave, ya que liberar espacio para poder acceder con silla de ruedas o trabajar con soltura mientras la persona que lo necesita recibe asistencia mientras se asea es lo más importante. En este post hablaremos más específicamente sobre las mamparas asistenciales, sus características y cómo deben ser colocadas para que su seguridad sea efectiva.
Mamparas asistenciales: recomendaciones para aumentar su eficacia
La gran ventaja de este tipo de mamparas reside en la seguridad. Con duchas y mamparas convencionales las personas con velocidad reducida corren un riesgo potencial elevado. Te recomendamos:
- La ducha debe estar dotada de elementos que favorezcan la seguridad del usuario, por ejemplo barras de sujeción o asientos adaptados. Más información aquí.
- Evitar que la mampara posea perfilería interior que puedan favorecer los tropiezos.
- Para prevenir caídas y en ese caso, que la mampara se rompa o dale gravemente al usuario se deben emplear platos de ducha con suelo antideslizante y mamparas con un cristal más grueso de lo habitual.
- Evitar que haya obstáculos o muebles alrededor de la ducha que puedan facilitar tropiezos, golpes o caídas.
- Elige bien el sistema de apertura en función del tipo de asistencia a prestar, por ejemplo las mamparas con puerta de hoja doble, es decir, que presentan una división horizonal quedando dos puertas una encima de la otra con apertura abatible, permiten abrirlas o cerrarlas independientemente según la necesidad específica de cada momento.